Ir al contenido principal

DIA MUNDIAL DE LOS REFUGIADOS




 Ante un decreto de la Organización de las Naciones Unidas, se determinó que los días 20 de junio, se lleve a cabo el Día Mundial de los Refugiados para conmemorar la fuerza, valor y perseverancia de los refugiados en el mundo. 
Con información de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas, a nivel mundial, el número de migrantes internacionales alcanzó los 191 millones y aproximadamente una tercera parte se ha trasladado de un país en desarrollo a otro, mientras que otro tercio ha pasado de un país en desarrollo a uno desarrollado. Es decir, que los migrantes “Sur a Sur” son casi tan numerosos como los “Sur a Norte”.
En un informe de la Pew Research Center, en Estados Unidos, los inmigrantes no autorizados representaban el 3.5% de la población total y el 26% de los 43.6 millones de residentes nacidos en el extranjero en 2014.
La población nacida en el extranjero también incluyó 19 millones de ciudadanos naturalizados, 11.7 millones de residentes permanentes legales y 1.7 millones de residentes legales con visa temporal (estudiantes, diplomáticos y los llamados “trabajadores invitados” en el sector de la tecnología).
En México, a lo largo de la historia, se ha brindado protección y asilo a miles de personas que se han visto obligadas a huir de sus países de origen por violencia y persecución. En años recientes, la mayoría de estas personas provienen del Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala) y de Venezuela. 
El número de solicitantes de la condición de refugiado ha aumentado de 2,137 en 2014 a 14,596 en 2017, y el país se está convirtiendo en un lugar de destino para estas personas, no únicamente un país de tránsito.
Por su parte, la ACNUR fijó una agenda para la protección de personas refugiadas en México 2019-2024 para que todos los niveles de gobierno se involucren en la protección de las personas migrantes y refugiadas que circulan o radican en el país.
En este sentido, en 2019, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes formuló una petición a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en México, para que respaldara y protegiera a nuestros connacionales mexicanos en Estados Unidos, y éstos pudieran recibir el trato de refugiados en el vecino país del norte.
En 2020, la CDHEA mantuvo un constante monitoreo a las autoridades estatales y municipales involucradas en la primera línea de contacto con los migrantes y refugiados, de tal forma que se pudiese prevenir una violación a sus derechos humanos durante al paso de  las caravanas migrantes
De esta forma, el organismo público de defensa y protección de derechos humanos estatal se ha mantenido firma en su compromiso con los refugiados.
Para conocer más sobre este y otros temas, puede comunicarse al teléfono 4499140 78 70, o escribirnos al correo electrónico educación@dhags.org y un especialista podrá atenderle.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

Unidas y unidos contra el cáncer de mama

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.  De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: • Tener un peso adecuado • Llevar una alimentación saludable • Realizar actividad física diaria • Evitar consumo de alcohol y tabaco • Evitar uso prolongado de hormonas Además, se debe considerar ...