Ir al contenido principal

Imparten curso de actualización en Derechos Humanos CDHEA y UG



31 de octubre de 2019

El 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una importante Reforma que se hizo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, descrita por la misma Secretaría de Gobernación como una de las más relevantes en la materia desde la aparición de nuestra Carta Magna.
A propósito de esto, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, el Cuerpo Académico Ciencia Penal -Estado de Derecho y Derechos Humanos- de la Universidad de Guanajuato (UG) organizaron el curso de actualización en Derechos Humanos impartido por el ex ombudsperson de la Ciudad de México Dr. Luis Armando González Placencia, actual rector de la Universidad de Tlaxcala; con sede en el teatro de Cámara de la División de Derecho, Política y Gobierno de la UG.
El curso consta de dos módulos, el primero “El camino a la reforma constitucional en derechos humanos del 10 de junio de 2011” contextualizará el marco jurídico previo a 2011 que sirvió de antecedente para modificar la forma de proteger los Derechos Humanos de todas las personas en el país, las reformas a las garantías individuales, y que los tratados internacionales se colocaron al mismo nivel que la Constitución Política, y se estableció el principio pro persona, es decir que en caso de que un juez o autoridad tenga que elegir qué norma aplicar a un caso, deberá elegir la que más favorezca a la persona, sin importar si se trata de la Constitución, un tratado internacional o una ley.
En el segundo módulo “Los derechos humanos en la mirada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, análisis de jurisprudencias” se analizarán criterios de la SCJN en asuntos mexicanos de relevancia internacional, como el caso Rosendo Radilla, que el 25 de agosto de 1974 lo detuvieron ilegalmente en un retén militar y que a la fecha se encuentra desaparecido.
Ante el silencio de la autoridad mexicana, la Corte Interamericana de Derechos Humanos intervino y condenó al Estado Mexicano por faltas graves a los Derechos Humanos, así que la SCJN estableció que las sentencias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en las que México sea parte, sean obligatorias para todas las autoridades.

Habrá una segunda etapa con fecha y sede por confirmar, los interesados pueden solicitar mayores informes en la CDHEA en el teléfono 449 140 78 70 o en República de Perú 502, Fraccionamiento santa Elena.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

Unidas y unidos contra el cáncer de mama

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.  De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: • Tener un peso adecuado • Llevar una alimentación saludable • Realizar actividad física diaria • Evitar consumo de alcohol y tabaco • Evitar uso prolongado de hormonas Además, se debe considerar ...