Ir al contenido principal

Emite la CDHEA la Recomendación General a efecto de prevenir situaciones de contagio que afecten a las personas privadas de la libertad



27 de marzo de 2020

Una de las facultades de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes como organismo público autónomo protector de derechos humanos es la de supervisar que las condiciones de las personas privadas de la libertad (PPL) que se encuentren en los separos de Seguridad Pública, Centros de Internamiento o Centros de Reinserción social estén apegadas a la ley y se garantice el pleno respeto a sus derechos humanos; siendo así que, ante la presencia de la pandemia Coronavirus (COVID-19)  habiéndose ya confirmado varios casos en el estado, y teniendo como premisa fundamental el derecho humano a la protección de la salud de las PPL, el pasado 20 de marzo, la CDHEA emitió la Recomendación General 1/2020 a efecto de prevenir situaciones de contagio que afecten a las personas privadas de la libertad.

Dicha recomendación fue dirigida al Secretario de Seguridad Pública del Estado, a los directores de los Centros Penitenciarios de la entidad y a los titulares de los H. ayuntamientos del estado, a efecto de que se tomen medidas preventivas inmediatas para evitar contagios.

En esta recomendación se suscribe que: En caso de detectar un cuadro sospechoso de las PPL, den aviso inmediato a los médicos y de sospecharse que estén contagiados, a la Secretaria de Salud para confirmar o descartar el caso.

Se recomienda además se les facilite tener acceso a productos de higiene y para el lavado de manos, así como aseo constante de los dormitorios y los baños.

De igual forma se insta a girar instrucciones a los responsables de los centros penitenciarios y/o centros de detención municipales a efecto de hacer del conocimiento a las PPL las medidas de protección básicas contra el nuevo coronavirus, las cuales fueron decretadas por la Organización Mundial de la Salud.

Es así que la CDHEA, como organismo constitucional autónomo de protección y defensa de los derechos humanos vigila y procura la estancia digna y segura dentro de una institución penitenciaria o de detención como uno de los derechos de las personas privadas de la libertad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

Unidas y unidos contra el cáncer de mama

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.  De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: • Tener un peso adecuado • Llevar una alimentación saludable • Realizar actividad física diaria • Evitar consumo de alcohol y tabaco • Evitar uso prolongado de hormonas Además, se debe considerar ...