Ir al contenido principal

Publica la CDHEA la videoproducción para niños “Deni y el especial tesoro”

https://www.youtube.com/watch?v=ojhLbIEF39s 

La Comisión de Derechos Humanos del Estado, conmemora el mes del niño a través de la promoción de una serie de videos infantiles que presentan y explican a través de marionetas, lo qué es un comportamiento inadecuado en sociedad, y cómo corregirlo, como parte de las actividades que impulsan el desarrollo de Aguascalientes a través de la formación ciudadana en materia de derechos humanos, y en favor de su fomento y su ejercicio.



Especial tesoro. 
En este segmento de la serie de videos que serán publicados los lunes, miércoles y viernes de abril, en el canal de YouTube CDHEA TV de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, se desarrolla una de las historias más comunes y que van al alza dentro de la entidad, el secuestro de menores.
En la intención de alertar a los niños y las niñas sobre las señales que indican una situación riesgosa para ellos, se observa en aproximadamente 10 minutos, cómo los menores son engañados muchas veces para poder ser sustraídos con fines distintos, arrebatando y vulnerando así, al más importante tesoro social.
La desaparición de menores y adolescentes se ha vuelto un día a día dentro del territorio nacional y el estado de Aguascalientes, no ha sido la excepción, incrementando según datos de la fiscalía de 7 a 10 las agresiones contra menores que pueden o no involucrar un secuestro. 
Es importante que los niños aprendan a identificar señales básicas que ponen en riesgo su bienestar físico y/o emocional como: hablar con desconocidos en cualquier sitio, o con conocidos en lugares que normalmente no visitan; guardar secretos sobre abusos, actos o propuestas que los violenten o los incomoden; participar de actos que los hagan sentir mal consigo mismos o avergonzados; aprobar tocamientos a su cuerpo u órganos sexuales y/0 ceder ante posibles amenazas para aprobar cualquier acto de los antes mencionados. 
En este sentido, la comunicación entre tutores y menores se vuelve clave como acción preventiva de este tipo de abusos de terceros que pueden estar o no dentro del círculo familiar. 
Es en los artículos 18 y 19 de la Constitución Mexicana que se protege este derecho de los niños y se legisla en el afán de que sea castigado aquel que agreda a un niño en cualquiera de las formas.
Así, la CDHEA hace un llamado a su sociedad para proteger a los menores, extendiendo el llamado a estos para protegerse entre sí y considerar las señales antes de tomar cualquier decisión “Decir NO, irse del lugar y contarlo a un adulto”  Deni, defensor de los Derechos.  
Para conocer más sobre este y otros temas, puede comunicarse al teléfono 4499140 78 70, o escribirnos al correo electrónico educación@dhags.org y un especialista podrá atenderle. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

María Margarita Guillé Tamayo Pro Homine 2016

- La activista social fue la seleccionada de 11 personas físicas y virtuales que fueron nominadas por la ciudadanía; un jurado multidisciplinario hizo la selección. - La Ceremonia fue realizada al término del informe de actividades 2016 de la CEDHA en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado Con el objetivo de reconocer a una persona u organismo que se haya distinguido por la promoción y defensa de los Derechos Humanos en beneficio de nuestra entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos instituyó el Galardón Pro Homine, que en esta edición fue entregado a la aguascalentense María Margarita Guillé Tamayo por su labor como activista social. En 2014 fue galardonado el Profesor Investigador del ITAM, Miguel Sarre y en 2015 Xicotencatl Cardona, activista por los derechos de los migrantes en la entidad. “Los fines tradicionales del Derecho bien común, seguridad y justicia, deben reexpresarse en clave de Derechos Humanos, reivindicación en perspectiva de género, promoción d...