Ir al contenido principal

Día mundial contra la esclavitud infantil


El 16 de abril se celebra el Día Mundial contra la Esclavitud infantil, la fecha responde al asesinato de Iqbal Masih de 12 años, en el año 1995, quien, con tan solo 4 años de edad, fue vendido por su padre a una fábrica de alfombras de Punjab con la intención de completar el dinero para la boda de su hijo mayor.

Esclavizado a trabajar más de doce horas al día, rebelde y castigado severamente, logró escapar a los 10 años de edad para convertirse en un activista de los derechos infantiles y en contra de la esclavitud.

Su legado más representativo, es la campaña del Frente de Liberación del Trabajo Forzado con la que consiguió cerrar empresas que explotaban a menores, dignificando la vida de muchos de ellos. No obstante, su lucha cobraría su vida al ser asesinado mientras un día regresaba a su casa en bicicleta.

Haciendo uso de este marco histórico, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, hace un fuerte llamado a las autoridades a reflexionar y a analizar esta historia como un acto de arrebato de la niñez, mismo que sucede frente a los ojos de la ciudadanía aguascalentense diariamente, aunque con diversidad de finales, que igual, en su mayoría no son gratos. 

En el nuevo marco social derivado de la pandemia, misma que impulsó los despidos masivos, el recorte de salarios y la deserción escolar, incrementando así la vulnerabilidad de las personas de escasos recursos; se aprecia que el 2020 trajo consigo un aumento del trabajo infantil informal del 20% comparado con el 2019. 

Se trata en su mayoría de niños y jóvenes que dedican su tiempo libre o decidieron abandonar la escuela para apoyar a sus familias a fortalecer el ingreso para subsistir. Niños que se observan todos los días en los cruceros, pidiendo dinero, vendiendo dulces, cantando o simplemente acompañando a sus tutores en amplios horarios del día y también de la noche. 

Al respecto algunas instituciones de gobierno se han pronunciado y tomado acciones; sin embargo, son por demás insuficientes y es necesario que las autoridades actúen en equilibrio con este que no deja de ser un delito.

Vigilante de las acciones que se han implementado, la CDHEA permanece en acción para lograr garantizar a los menores de edad, el ejercicio libre de sus derechos humanos fundamentales, así como el respeto a sus derechos infantiles por  parte de sus familias y las autoridades competentes. 

Para conocer más sobre este y otros temas, puede comunicarse al teléfono 4499140 78 70, o escribirnos al correo electrónico educación@dhags.org y un especialista podrá atenderle. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

Unidas y unidos contra el cáncer de mama

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.  De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: • Tener un peso adecuado • Llevar una alimentación saludable • Realizar actividad física diaria • Evitar consumo de alcohol y tabaco • Evitar uso prolongado de hormonas Además, se debe considerar ...