Ir al contenido principal

Día mundial de la naturaleza.


Este 3 de marzo es el día designado por la Organización de las Naciones Unidas para reforzar el valor inherente que tienen la flora y la fauna silvestre. La fecha elegida conmemora la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que firmaron las Naciones Unidad un 3 de marzo de 1975 como parte de las acciones para erradicar el comercio ilegal de especies.

Con numerosas adversidades para mantener un país autosustentable, varios estados han instaurado diferentes leyes en favor de la protección del medio ambiente, desde la reducción del uso de plástico, reducir el tráfico de automóviles en determinados días, prohibir el uso de animales para fines de entretenimiento, entre otras varias que, aunque no son tan actuales son significativas. 

En el estado de Aguascalientes, por ejemplo, existen 4 casetas de monitoreo atmosférico distribuidas en diferentes puntos del municipio capital, con la intención de mantener en vigila la calidad del aire y tomar decisiones que favorezcan a la mejora de esta. 

En 2010 se publicó la Estrategia Estatal para la Conservación y Uso sustentable, del Estado de 

Aguascalientes que proyecta a la entidad para el año 2030 en materia de conservación de la biodiversidad y, compuesta por cuatro objetivos estratégicos, 13 líneas de acción y 45 acciones integradas por 55 instituciones de diversos sectores de la sociedad aguascalentense. 

Sin embargo, también hay acciones como la deforestación de bosques y zonas verdes, que en los últimos 10 años se ha incrementado en Aguascalientes, con la intención de abrir espacios habitacionales, construir pasos a desnivel u otras obras de urbanización que impactan sobre todo en los mantos acuíferos y a la vida silvestre. 

Entendidos de esta situación es que la CDHEA difunde y promueve entre los ciudadanos la importancia del cuidado del medio ambiente como una fuente da buena salud y calidad de vida; se mantiene en observancia de las acciones por parte de organismos públicos y privados que pueden dañar al medio ambiente; es proactivo en campañas de reforestación, de reciclado, de protección a la fauna y vida silvestre y, sobre todo a las denuncias que señalan una violación a los derechos a la salud que deriven de este tema. 

Preocupados por un Aguascalientes fuerte, autosustentable y respetuoso de la naturaleza y lo que esta involucra, la CDHEA exhorta a la población a manifestar sus observaciones sobre las afectaciones que de forma deliberada e irresponsable afecten al ecosistema y por tanto a los ciudadanos. 

Para conocer más sobre este y otros temas, puede comunicarse al teléfono 449140 78 70, visitar las redes sociales: https://www.facebook.com/CDHEAinstitucional o escribir al correo electrónico comunicacion@dhags.org y un especialista podrá atenderle.





 


Comentarios

Entradas populares de este blog

24 de marzo, Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Este 24 de marzo se conmemora el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, de acuerdo al calendario de la Organización de las Naciones Unidas. Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que es el órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano “el Derecho a la Verdad se trata del derecho de las familias a conocer la suerte de sus seres queridos, derivado de la obligación que tienen los Estados de brindar a las víctimas o sus familiares un recurso sencillo y rápido que los ampare contra violaciones de sus derechos fundamentales”. Por lo anterior, en 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo para conmemorar este día en memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 y que denunció activame...

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

María Margarita Guillé Tamayo Pro Homine 2016

- La activista social fue la seleccionada de 11 personas físicas y virtuales que fueron nominadas por la ciudadanía; un jurado multidisciplinario hizo la selección. - La Ceremonia fue realizada al término del informe de actividades 2016 de la CEDHA en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado Con el objetivo de reconocer a una persona u organismo que se haya distinguido por la promoción y defensa de los Derechos Humanos en beneficio de nuestra entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos instituyó el Galardón Pro Homine, que en esta edición fue entregado a la aguascalentense María Margarita Guillé Tamayo por su labor como activista social. En 2014 fue galardonado el Profesor Investigador del ITAM, Miguel Sarre y en 2015 Xicotencatl Cardona, activista por los derechos de los migrantes en la entidad. “Los fines tradicionales del Derecho bien común, seguridad y justicia, deben reexpresarse en clave de Derechos Humanos, reivindicación en perspectiva de género, promoción d...