Ir al contenido principal

Por retirar espectacular, inicia la CEDHA queja por homofobia

- Con los elementos que se cuentan, se va a requerir al Instituto de Servicios de Salud del Estado el informe de los hechos

- La homosexual es algo correcto, no hay una justificación para quitar una campaña nacional a través de un medio que ha demostrado que funciona: JEMJ

AGUASCALIENTES. Sobre la colocación y retiro casi inmediato de un anuncio espectacular de promoción del uso de condón en el Estado, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (CEDHA), inició el día de hoy una queja de oficio por tratarse de un caso grave de discriminación.

En principio, la CEDHA llevó a cabo una fe de hechos en el lugar en el que estaba dicho anuncio y constató que fue retirado. Ésto a raíz de una queja presentada por el Colectivo Ser Gay en las instalaciones de esta Comisión.

Cabe destacar que con los elementos que se cuentan, se va a requerir al Instituto de Servicios de Salud del Estado el informe de los hechos, dado que en principio se puede estimar que existe una consideración homofóbica grave en la que se trasluce el paradigma de la homosexualidad como algo inmoral.


“La homosexualidad no es inmoral, tampoco un delito, ni una falta; no hay una justificación para quitar una campaña nacional de salud a través de un medio que ha demostrado que funciona, hacer eco a un grupo de personas que parten de un paradigma inadmisible es una medida homofóbica por parte del ISSEA”, concluyó el Ombudsman Jesús Eduardo Martín Jáuregui.

--- Enviado el jueves 31 de marzo de 2016 ---

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 de marzo, Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Este 24 de marzo se conmemora el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, de acuerdo al calendario de la Organización de las Naciones Unidas. Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que es el órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano “el Derecho a la Verdad se trata del derecho de las familias a conocer la suerte de sus seres queridos, derivado de la obligación que tienen los Estados de brindar a las víctimas o sus familiares un recurso sencillo y rápido que los ampare contra violaciones de sus derechos fundamentales”. Por lo anterior, en 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo para conmemorar este día en memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 y que denunció activame...

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

María Margarita Guillé Tamayo Pro Homine 2016

- La activista social fue la seleccionada de 11 personas físicas y virtuales que fueron nominadas por la ciudadanía; un jurado multidisciplinario hizo la selección. - La Ceremonia fue realizada al término del informe de actividades 2016 de la CEDHA en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado Con el objetivo de reconocer a una persona u organismo que se haya distinguido por la promoción y defensa de los Derechos Humanos en beneficio de nuestra entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos instituyó el Galardón Pro Homine, que en esta edición fue entregado a la aguascalentense María Margarita Guillé Tamayo por su labor como activista social. En 2014 fue galardonado el Profesor Investigador del ITAM, Miguel Sarre y en 2015 Xicotencatl Cardona, activista por los derechos de los migrantes en la entidad. “Los fines tradicionales del Derecho bien común, seguridad y justicia, deben reexpresarse en clave de Derechos Humanos, reivindicación en perspectiva de género, promoción d...