Ir al contenido principal

Anuncia CEDHA segunda edición de el programa Dolores Jiménez y Muro

-       - Se financiará con un monto máximo de 50 mil pesos a los ciudadanos o asociaciones que presenten un proyecto concreto sobre Derechos Humanos - Es una herramienta que transparenta el uso de nuestros recursos públicos: JEMJ

AGUASCALIENTES. En rueda de prensa, el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes, Jesús Eduardo Martín Jáuregui, anunció que ya está abierta la convocatoria para participar en el programa "Dolores Jiménez y Muro" que apoya a los proyectos que defienden, promuevan y fortalezcan los Derechos Humanos en el Estado.

Con el programa, se financiará con un monto máximo de 50 mil pesos a los ciudadanos o asociaciones que presenten un proyecto concreto sobre Derechos Humanos y que sean seleccionados por un jurado integrado por un representante del Congreso del Estado de Aguascalientes; el titular de la defensoría de los Derechos Universitarios (UAA); un representante del Consejo Consultivo de la CEDHA; y un representante de las organizaciones no gubernamentales.

Además, quienes califiquen para recibir dicho recurso, serán supervisados por la contraloría de esta Comisión y deberán de llevar a cabo su proyecto antes del día 30 de noviembre. El plazo para la recepción de documentos es el 30 de abril y los ganadores serán anunciados el 16 de mayo.

"Dado el éxito que tuvo la primer edición del programa Dolores Jiménez y Muro el año pasado, hemos decidido ampliar la convocatoria para esta segunda edición. Así esperamos que se inscriban más proyectos y sigamos materializando las buenas ideas. Además, es una herramienta que nos ha funcionado que transparenta el uso de nuestros recursos públicos" manifestó el Ombudsman.


Cabe destacar que dicha convocatoria está disponibles en la página www.dhags.org y se podrán solicitar mayores informes en las oficinas de esta Comisión en República de Perú, número 502, Fraccionamiento Santa Elena. Teléfono 140 78 55.

--- Enviado el miércoles 6 de abril de 2016 ---

Comentarios

Entradas populares de este blog

24 de marzo, Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Este 24 de marzo se conmemora el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, de acuerdo al calendario de la Organización de las Naciones Unidas. Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que es el órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano “el Derecho a la Verdad se trata del derecho de las familias a conocer la suerte de sus seres queridos, derivado de la obligación que tienen los Estados de brindar a las víctimas o sus familiares un recurso sencillo y rápido que los ampare contra violaciones de sus derechos fundamentales”. Por lo anterior, en 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo para conmemorar este día en memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 y que denunció activame...

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

María Margarita Guillé Tamayo Pro Homine 2016

- La activista social fue la seleccionada de 11 personas físicas y virtuales que fueron nominadas por la ciudadanía; un jurado multidisciplinario hizo la selección. - La Ceremonia fue realizada al término del informe de actividades 2016 de la CEDHA en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado Con el objetivo de reconocer a una persona u organismo que se haya distinguido por la promoción y defensa de los Derechos Humanos en beneficio de nuestra entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos instituyó el Galardón Pro Homine, que en esta edición fue entregado a la aguascalentense María Margarita Guillé Tamayo por su labor como activista social. En 2014 fue galardonado el Profesor Investigador del ITAM, Miguel Sarre y en 2015 Xicotencatl Cardona, activista por los derechos de los migrantes en la entidad. “Los fines tradicionales del Derecho bien común, seguridad y justicia, deben reexpresarse en clave de Derechos Humanos, reivindicación en perspectiva de género, promoción d...