Ir al contenido principal

Entradas

15 de mayo, Día Internacional de las familias

La familia, que en el pasado se conceptualizaba como “la unión de un hombre y una mujer en matrimonio con hijos”,  ha modificado su definición con el paso del tiempo derivado de los cambios en la sociedad. El término de –Familia- para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los organismos públicos de defensa y promoción de derechos humanos estatales y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, reconocen la existencia de una  diversidad de grupos de personas unidas por otro tipo de vínculos y afectos diferentes al del matrimonio. El término -familias-, en plural, se usa para “expresar la multiplicidad de formas en que se organizan y conviven los seres humanos”. Las familias son organizaciones dinámicas que se adaptan a los cambios demográficos, sociales, económicos y culturales que, continuamente, se presentan en la sociedad. A lo largo de la historia, sus integrantes se han agrupado para formar estructuras capaces de enfrentar los desa...

10 de mayo día de las madres, madres con derechos

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 1° de junio como el Día Mundial de las Madres y los Padres, en México hay una tradición arraigada de festejar únicamente a las mamás el 10 de mayo. La celebración ofrece una oportunidad para apreciar a todas las madres por su dedicación desinteresada y su sacrificio para sacar adelante a sus hijos. Informes de la ONU señalan que en la actualidad, además de la violencia en general, existen diversos que atentan contra la labor de las madres, como la violencia intrafamiliar, el abandono, la migración, el VIH/SIDA, los riesgos antes, durante y después del embarazo, el acceso desigual a la educación; son razones por las que distintas organizaciones nacionales e internacionales han llamado a sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de la existencia de figuras maternas y paternas positivas en las familias. La Convención sobre los Derechos del Niño, reconoce expresamente que la función principal en la crianza de los niñ...

Día Internacional de los Trabajadores

Este 1 de mayo se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores,  fecha en la que las organizaciones laborales de muchos países refrendaron esa fecha como día internacional de la defensa de sus derechos y como una jornada de lucha, en la que se expresaban sus demandas, entre las que destacan, la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la indemnización por accidentes laborales, la desaparición del trabajo infantil, la reglamentación del trabajo femenil, así como condiciones dignas y seguras de trabajo y el descanso dominical. En este año, la Organización Internacional del Trabajo perteneciente a las Naciones Unidas, ratificó la importancia de la salud dentro del sitio de trabajo ante la situación de alarma mundial a causa del COVID-19, y llamó a todas las empresas a hacerse responsables de dotar a sus trabajadores de equipos de seguridad y velar por el cumplimiento de las normas para proteger de no contraer esta enfermedad. Toda persona tiene derecho a traba...

Durante el aislamiento por COVID-19, vela la CDHEA por derechos de la niñas, niños y adolescentes

Vela la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes (CDHEA) por los Derechos Humanos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la entidad con acciones que promueven el sano desarrollo de los infantes, además de difundir recomendaciones a padres de familia para mantener una sana convivencia en familia durante la etapa de autoaislamiento para prevenir la propagación del COVID-19. El confinamiento ha sido impuesto a los menores, pero estos en su mayoría, no comprenden el motivo real de su encierro actual y lo viven como algo antinatural al no tener la posibilidad de salir a la calle y correr, jugar y saltar. Bajo este contexto la CDHEA continúa con la elaboración y transmisión de las videocápsulas informativas, para este tema, un especialista adscrita a la CDHEA compartirá algunas ideas para poder llevar una sana convivencia, protección, crecimiento y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes en buenas condiciones de salud física y emocional, toda vez que son...

Llaman CIDH y FMOPDH a que contingencia no se convierta en crisis de derechos humanos.

L a Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH), llaman a que todas las autoridades federales, estatales y municipales, conforme a la normatividad nacional e internacional, garanticen los derechos humanos para todas las personas para evitar que las medidas para evitar la propagación del Coronavirus se conviertan en una crisis de derechos humanos. Lo anterior, en atención a los principios pro persona , de prevención, transversalidad con enfoque de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad y máxima protección en todas las medidas y acciones que lleven a cabo. La CIDH emitió en recientes fechas la Resolución No. 01/20 “Pandemia y Derechos Humanos en las Américas” ante la emergencia sanitaria global sin precedentes que enfrentan las Américas y el mundo, ocasionada por la rápida propagación global del virus COVID-19, declarada como pandemia por la Or...

Ante emergencia sanitaria, la CDHEA inicia campaña informativa sobre Derechos Humanos y COVID-19

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes da a conocer la primera de sus cápsulas informativas sobre “Derechos Humanos y Coronavirus” como parte de sus actividades de apoyo a la población de la entidad, que se encuentra en el aislamiento como una medida para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2 (COVID-19). Para el manejo la campaña, la Comisión da a conocer la creación de su canal de YouTube llamado  CDHEA TV;  en el que se podrá tener acceso a los videos, así como en las cuentas de Facebook de la propia Comisión : Derechos Humanos Aguascalientes y Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes. Algunos de los temas que se manejarán son: Derecho a la Salud y el COVID-19; Discriminación y COVID-19; Violencia Doméstica y COVID-19; Salud mental en la Contingencia Sanitaria y Síntomas de la depresión, cuáles son y cómo afrontarlos; impartidos por la Mtra. María del Rosario Nájera y el Mtro. Óscar Castillo Pedroza, adscrito...

Elabora queja de oficio en contra de Dirección de Seguridad Pública y Vialidad de Calvillo por detención a extranjeros

6 de abril de 2020 Inicia la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes la queja de oficio número 106/2020 en contra de elementos adscritos a la dirección de Seguridad Pública y Vialidad del Municipio de Calvillo que participaron en la detención de un ciudadano, uno de Francia y dos de Haití, por vulnerar su derecho a la libertad personal y seguridad jurídica en la cabecera municipal de Calvillo. La CDHEA inició la queja de oficio luego de tener conocimiento de los tres videos que se dieron a conocer en las redes sociales y medios locales, en el que elementos policíacos de dicho municipio detuvieron a tres personas por presuntamente encontrarse en la calle ingiriendo alimentos sin estar ocasionando disturbios en la vía pública. La queja fue elaborada las primeras horas de este seis de abril, la cual solicita el nombre y cargo de los responsables de dicho operativo y se justifique la actuación de parte de las autoridades responsables. Cabe destacar que la CDHEA...