Ir al contenido principal

15 de mayo, Día Internacional de las familias


La familia, que en el pasado se conceptualizaba como “la unión de un hombre y una mujer en matrimonio con hijos”,  ha modificado su definición con el paso del tiempo derivado de los cambios en la sociedad.

El término de –Familia- para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, los organismos públicos de defensa y promoción de derechos humanos estatales y la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes, reconocen la existencia de una  diversidad de grupos de personas unidas por otro tipo de vínculos y afectos diferentes al del matrimonio.

El término -familias-, en plural, se usa para “expresar la multiplicidad de formas en que se organizan y conviven los seres humanos”.

Las familias son organizaciones dinámicas que se adaptan a los cambios demográficos, sociales, económicos y culturales que, continuamente, se presentan en la sociedad. A lo largo de la historia, sus integrantes se han agrupado para formar estructuras capaces de enfrentar los desafíos propios de cada época y comunidad en que han vivido, con el objetivo de asegurar su subsistencia y seguridad.

En este contexto, este 15 de mayo se conmemora el Día internacional de la Familia, y en esta ocasión se llevará a cabo en medio de una de las crisis de salud  y social de las  más difíciles que ha enfrentado el mundo contemporáneo.

De acuerdo a al sitio oficial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la pandemia de COVID-19 de 2020 pone de manifiesto la importancia de invertir en políticas sociales que protejan a las personas y familias más vulnerables, por lo que han sido las familias quienes deben enfrentar una de las facetas más difíciles de la crisis porque se han visto obligadas a proteger a los miembros de su familia, en algunos de los casos, cuidar de los menores que no pueden asistir a la escuela, continuar con actividades escolares en casa, cuidar de las personas de la tercera edad que son uno de los grupos más vulnerables y de continuar con sus responsabilidades laborales.

Las familias se encuentran en el centro de las interacciones de integración y han sido el apoyo de las instituciones de gobierno durante esta crisis sanitaria.

Así, en palabras de la ONU “En tiempos de agitación económica, la pobreza se agudiza. Con la incertidumbre, el estrés aumenta, lo que a menudo resulta en una violencia creciente contra las mujeres y las niñas y los niños. Por este motivo, es imperativo que demos el mayor apoyo a las familias vulnerables, a aquellos que han perdido sus ingresos, a los que habitan en viviendas inadecuadas, a los que tienen niños pequeños, personas mayores o personas con discapacidad a su cargo”.

Ante esto, mientras la sociedad se organiza para salir delante de la crisis causada por la llegada del COVID-19, las familias tienen la oportunidad de repensar y transformar la forma en que funcionan las economías y sociedades para fomentar una mayor equidad entre sus integrantes.

Para mayores informes sobre este y otro temas, puede consultar la página www.dhags.org o comunicarse al teléfono 449 140 78 70 en el que un asesor podrá ampliar la información.

---oOo---

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

Unidas y unidos contra el cáncer de mama

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.  De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: • Tener un peso adecuado • Llevar una alimentación saludable • Realizar actividad física diaria • Evitar consumo de alcohol y tabaco • Evitar uso prolongado de hormonas Además, se debe considerar ...