Ir al contenido principal

Día Internacional del migrante, diversidad que fortalece


En la inmediación del Día Internacional del Migrante que se celebra cada 18 de diciembre para reconocer a los migrantes de todo el planeta que son causa y consecuencia de la transformación y desarrollo social de cada rincón del mundo, se reconoce la determinación para afrontar las adversidades sociales y políticas que superan millones de personas en su coraje por obtener un futuro más certero. 

Como cada año, los representantes defensores de los Derechos Humanos se inspiran a través de los millones de historias que demuestran empatía, respeto y solidaridad como principal respuesta ante las diferentes situaciones que impulsan a las personas a salir de sus hogares en la búsqueda de una vida que los dignifique. 

Factores como el desempleo, la necesidad económica, los bajos salarios, la inseguridad, la corrupción y las políticas malogradas de los gobiernos, son los que generan cada año un incremento migratorio que obliga sobre todo a los habitantes de los países menos fortalecidos económicamente, a emprender un camino de clandestinidad en muchos casos, que los expone a peligros que afectan su salud física y emocional.

Historias de familias fragmentadas, de desilusión ante una nueva realidad, de dificultad para aprender otros idiomas, otras costumbres u otra cultura, no pasan desapercibidos para las instituciones que diariamente buscan alternativas que permitan un camino más transitable; a través de acuerdos locales, nacionales e internacionales, los esfuerzos se concentran en generar las condiciones para una migración cada vez más segura. 

Tomando en cuenta a esas personas que migran ante la esperanza de un futuro más favorecedor, y a quienes los reciben con tolerancia, respeto y amparo en las comunidades que se convertirán en su nuevo hogar, este año, el Día Internacional del Migrante se centra en los 272 millones de historias que ahora conviven, trabajan, juegan y se impulsan como una comunidad fortalecida gracias a la diversidad que se ha logrado por los miles de sueños realizados. 

Para apoyar una migración segura, algunas de las acciones de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes es el programa permanente de “Atención a Personas Migrantes”, “Atención a Víctimas del delito” y el “Albergue para el migrante”, donde se apoya en materia legal y social a quienes en su paso o estancia por la entidad así lo requieran.  Para conocer más sobre este y otros temas, puede comunicarse al teléfono 449140 78 70, visitar las redes sociales: facebook.com/CEDHAinstitucional ó escribir al correo electrónico educacion@dhags.org y un especialista podrá atenderle.


---oOo---



Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

Unidas y unidos contra el cáncer de mama

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.  De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: • Tener un peso adecuado • Llevar una alimentación saludable • Realizar actividad física diaria • Evitar consumo de alcohol y tabaco • Evitar uso prolongado de hormonas Además, se debe considerar ...