Ir al contenido principal

Junio, mes del orgullo LGBTTI


A pesar de que el próximo 28 de junio se celebrará la marcha del orgullo LGBTTI, (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales, Transgénero, e Intersexuales), junio se ha convertido en el mes de la diversidad sexual en todo el mundo, con el objetivo de enviar un mensaje de que la comunidad LGBTTI,  se merece respeto, aceptación y tener los mismos derechos civiles que las personas heterosexuales.

De acuerdo a un documental del portal CNN en Español, el origen de la bandera de gay se remonta a 1978 cuando la organización de la marcha del orgullo gay en California pidió al artista Gilbert Baker diseñarla y que representara a la comunidad LGBTTI en Estados Unidos.

La bandera del arcoíris, está inspirada en la canción ‘Over the Rainbow’ de Judy Garland, de la cinta ‘El Mago de Oz’, y en un principio, tenía 8 franjas de colores, representativos de características de la comunidad: Rosa, Sexualidad; Rojo, Vida; Naranja, Salud; Amarillo, Luz del sol; Verde,  Naturaleza; Turquesa, Magia; Azul, Serenidad; y Violeta, Espíritu. Años más tarde, se decidió quitar los colores rosa y turquesa y así quedar en 6 franjas.

En México, la primera marcha exclusiva del orgullo gay se llevó a cabo en 1979, y en esta edición cumple 41 años de celebración, que coincide con la frase de protesta “Orgullo 41: Ser es resistir" que hace alusión a un incidente durante el porfiriato en el que fueron arrestados 42 personas homosexuales, entre los que estaba Ignacio de la Torre y Mier, empresario, político y yerno del Presidente de la República, que se le separó del resto y trató de ocultar su participación, ajustando las cifras oficiales a 41 detenidos.

Desde su primera aparición en junio, los colectivos y organizaciones de la sociedad civil han aprovechado para visibilizar y sensibilizar a la sociedad y con esto disminuya el índice de discriminación y homofobia.

Cualquier persona que por motivo de su preferencia sexual considere que un servidor público haya vulnerado un derecho humano, puede presentar su queja en el teléfono 1407870, o en República de Perú 502, Fraccionamiento Santa Elena.


---oOo--

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

Unidas y unidos contra el cáncer de mama

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.  De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: • Tener un peso adecuado • Llevar una alimentación saludable • Realizar actividad física diaria • Evitar consumo de alcohol y tabaco • Evitar uso prolongado de hormonas Además, se debe considerar ...