Ir al contenido principal

Estimula CDHEA cursos interinstitucionales en educación de derechos humanos





Presenta la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes los cursos “Derechos Humanos y la Salud” y “Dignidad y desarrollo de competencias socioemocionales” impartidos por Brenda Januet Velasco Pérez, capacitadora de la Dirección de Educación de la CNDH.

El primero se llevó a cabo en el auditorio principal de la universidad La Concordia con una asistencia de 100 estudiantes aproximadamente; y el segundo en las instalaciones de la CDHEA en un esfuerzo interinstitucional para capacitar al personal y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil.

El objetivo de ambos cursos fue que los involucrados analizaran la importancia de los principios de la UNESCO, saber ser y saber convivir, y el respeto que esto tiene en la dignidad humana.

Además de los cursos impartidos de la CDHEA-CNDH, personal adscrito a este organismos público estatal autónomo, impartió un curso con el título “Derechos Humanos” a personal de la Clínica 1 del Instituto Mexicano del Seguro Social, que contó con la participación de trabajadores del sector salud.

Los cursos y talleres impartidos fomentan los valores institucionales de autonomía, profesionalismo y transparencia, y busca la colaboración con la sociedad optimizando los recursos disponibles y cumpliendo con el mandato constitucional de la CDHEA.
Para mayores informes, los interesados pueden acudir a República de Perú #502, Fraccionamiento Santa Elena, o llamar al teléfono 1407870, un especialista del área de educación podrá ofrecerle la asesoría que necesite.


---oOo---

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

María Margarita Guillé Tamayo Pro Homine 2016

- La activista social fue la seleccionada de 11 personas físicas y virtuales que fueron nominadas por la ciudadanía; un jurado multidisciplinario hizo la selección. - La Ceremonia fue realizada al término del informe de actividades 2016 de la CEDHA en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado Con el objetivo de reconocer a una persona u organismo que se haya distinguido por la promoción y defensa de los Derechos Humanos en beneficio de nuestra entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos instituyó el Galardón Pro Homine, que en esta edición fue entregado a la aguascalentense María Margarita Guillé Tamayo por su labor como activista social. En 2014 fue galardonado el Profesor Investigador del ITAM, Miguel Sarre y en 2015 Xicotencatl Cardona, activista por los derechos de los migrantes en la entidad. “Los fines tradicionales del Derecho bien común, seguridad y justicia, deben reexpresarse en clave de Derechos Humanos, reivindicación en perspectiva de género, promoción d...