Ir al contenido principal

Presentan CDHEA e ITEA tercer número de La Voz que Clama…









Presentan la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes y el Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes el tercer número de la revista La Voz que Clama sobre el derecho humano al acceso a la información, transparencia y protección de datos personales, en el marco de la Semana Nacional de Transparencia que se llevó a cabo la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Este volumen de La Voz que Clama comprende una selección de 15 ensayos que analizan esos nuevos derechos, y fue presentado en un panel integrado por el ombudsperson estatal, J Asunción Gutiérrez Padilla; el Comisionado Presidente del ITEA, Marcos Tachiquin Ruvalcaba; los comisionados de transparencia, Brenda Ileana Macías de la Cruz y Rubén Díaz López;  Andrés Reyes Rodríguez, profesor investigador de la UAA; y Mónica Cerbón, periodista independiente. La mesa de análisis fue moderada por el Secretario General de la CDHEA, José Alfredo Muñoz.

Marcos Javier Tachiquín Rubalcava a nombre del instituto de transparencia estatal, se congratuló de el esfuerzo interinstitucional por lograr este producto editorial y aseveró que: es un derecho de toda persona solicitar gratuitamente la información generada, administrada o en posesión de las autoridades y de todo aquel que maneje recursos públicos.

Por su parte, el presidente de la CDHEA destacó que este número trata de reflejar la pluralidad cultural y la colaboración institucional que son divisa de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes. Por lo que también festejó el trabajo conjunto al Instituto de Transparencia del Estado de Aguascalientes y a sus comisionados para este importante proyecto editorial.

La Voz que Clama se podrá conseguir las oficinas del  ITEA ubicadas en Av. Lic. Adolfo López Mateos Pte. 421, Zona Centro, la CDHEA en República de Perú 502, Fracc. Santa Elena, el Poder Judicial, en el Congreso del Estado. Su versión electrónica estará disponible en los portales de ambas instituciones y sus redes sociales.


---oOo---

Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

María Margarita Guillé Tamayo Pro Homine 2016

- La activista social fue la seleccionada de 11 personas físicas y virtuales que fueron nominadas por la ciudadanía; un jurado multidisciplinario hizo la selección. - La Ceremonia fue realizada al término del informe de actividades 2016 de la CEDHA en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado Con el objetivo de reconocer a una persona u organismo que se haya distinguido por la promoción y defensa de los Derechos Humanos en beneficio de nuestra entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos instituyó el Galardón Pro Homine, que en esta edición fue entregado a la aguascalentense María Margarita Guillé Tamayo por su labor como activista social. En 2014 fue galardonado el Profesor Investigador del ITAM, Miguel Sarre y en 2015 Xicotencatl Cardona, activista por los derechos de los migrantes en la entidad. “Los fines tradicionales del Derecho bien común, seguridad y justicia, deben reexpresarse en clave de Derechos Humanos, reivindicación en perspectiva de género, promoción d...