Ir al contenido principal

Provee CERESO Aguascalientes comida de calidad: PPL

 Ayer, personal de Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Estado  Aguascalientes acudió de manera sorpresiva al CERESO Aguascalientes para realizar una supervisión a los alimentos que se sirven a las personas privadas de su libertad (PPL).

Se entrevistó al azar, a más de una decena PPL sobre la calidad de los alimentos que se les provee, manifestando que por lo general “la comida es buena”, aunque aclararon que hace más de un mes les era insuficiente, pero ahora eso ya se arregló pues las porciones que se les sirven se han regularizado.

Agregaron que antes les faltaba comida dado que “las mismos PPL que se encargaban de repartir la comida separaban para ellos, una parte de las raciones para luego intercambiarlas con los mismos internos por tarjetas telefónicas o productos de la tienda”, sin embargo a raíz de “una manifestación de inconformidad”, se modificó el mecanismo de reparto de comida y esta práctica al parecer fue erradicada”, así lo documentó el equipo de Profesionales Investigadores de la Comisión.

Ninguno de los entrevistados, a decir de ellos mismos, ha padecido malestar alguno por los alimentos que consume en el CERESO, incluso el  Dr. Jonathan Treviño, el médico del CERESO para varones de la entidad informó a los visitadores que “en los últimos treinta días solo ha recibido a dos personas con algún cuadro gastrointestinal, colitis o gastritis, ésto a consecuencia del tabaco, refresco y picante, entre otros factores, pero ninguno a causa de los alimentos que consumen.

Esta visita al Centro Penitenciario forma parte de la programación de actividades de permanente supervisión de la Visitaduría para salvaguardar los Derechos Humanos de todas las personas.

---oOo---







Comentarios

Entradas populares de este blog

24 de marzo, Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.

Este 24 de marzo se conmemora el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas, de acuerdo al calendario de la Organización de las Naciones Unidas. Para la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que es el órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargado de la promoción y protección de los derechos humanos en el continente americano “el Derecho a la Verdad se trata del derecho de las familias a conocer la suerte de sus seres queridos, derivado de la obligación que tienen los Estados de brindar a las víctimas o sus familiares un recurso sencillo y rápido que los ampare contra violaciones de sus derechos fundamentales”. Por lo anterior, en 2010, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 24 de marzo para conmemorar este día en memoria de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, asesinado el 24 de marzo de 1980 y que denunció activame...

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

María Margarita Guillé Tamayo Pro Homine 2016

- La activista social fue la seleccionada de 11 personas físicas y virtuales que fueron nominadas por la ciudadanía; un jurado multidisciplinario hizo la selección. - La Ceremonia fue realizada al término del informe de actividades 2016 de la CEDHA en el Vestíbulo del H. Congreso del Estado Con el objetivo de reconocer a una persona u organismo que se haya distinguido por la promoción y defensa de los Derechos Humanos en beneficio de nuestra entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos instituyó el Galardón Pro Homine, que en esta edición fue entregado a la aguascalentense María Margarita Guillé Tamayo por su labor como activista social. En 2014 fue galardonado el Profesor Investigador del ITAM, Miguel Sarre y en 2015 Xicotencatl Cardona, activista por los derechos de los migrantes en la entidad. “Los fines tradicionales del Derecho bien común, seguridad y justicia, deben reexpresarse en clave de Derechos Humanos, reivindicación en perspectiva de género, promoción d...