Ir al contenido principal

Provee CERESO Aguascalientes comida de calidad: PPL

 Ayer, personal de Visitaduría de la Comisión de Derechos Humanos del Estado  Aguascalientes acudió de manera sorpresiva al CERESO Aguascalientes para realizar una supervisión a los alimentos que se sirven a las personas privadas de su libertad (PPL).

Se entrevistó al azar, a más de una decena PPL sobre la calidad de los alimentos que se les provee, manifestando que por lo general “la comida es buena”, aunque aclararon que hace más de un mes les era insuficiente, pero ahora eso ya se arregló pues las porciones que se les sirven se han regularizado.

Agregaron que antes les faltaba comida dado que “las mismos PPL que se encargaban de repartir la comida separaban para ellos, una parte de las raciones para luego intercambiarlas con los mismos internos por tarjetas telefónicas o productos de la tienda”, sin embargo a raíz de “una manifestación de inconformidad”, se modificó el mecanismo de reparto de comida y esta práctica al parecer fue erradicada”, así lo documentó el equipo de Profesionales Investigadores de la Comisión.

Ninguno de los entrevistados, a decir de ellos mismos, ha padecido malestar alguno por los alimentos que consume en el CERESO, incluso el  Dr. Jonathan Treviño, el médico del CERESO para varones de la entidad informó a los visitadores que “en los últimos treinta días solo ha recibido a dos personas con algún cuadro gastrointestinal, colitis o gastritis, ésto a consecuencia del tabaco, refresco y picante, entre otros factores, pero ninguno a causa de los alimentos que consumen.

Esta visita al Centro Penitenciario forma parte de la programación de actividades de permanente supervisión de la Visitaduría para salvaguardar los Derechos Humanos de todas las personas.

---oOo---







Comentarios

Entradas populares de este blog

Derechos humanos de los adultos mayores.

En México, los adultos mayores tienen los derechos humanos que otorgan la Constitución Política y los Instrumentos Internacionales de los cuales el país es parte, y cuentan con todos los mecanismos para salvaguardar y garantizarles una vejez digna. Algunos los sus derechos son: derecho a no ser discriminadas en razón de su edad; gozar de las oportunidades que faciliten el ejercicio de sus derechos en condiciones de igualdad; recibir el apoyo de las instituciones creadas para su atención en lo relativo al ejercicio y respeto de sus derechos; ser protegidas y defendidas contra toda forma de explotación, maltrato físico o mental; gozar de una vida libre de violencia; recibir la atención y la protección que requieran  tanto por parte de la familia como de la sociedad; mantener las relaciones con su familia, en caso de estar separadas de ella,  a menos que esa relación afecte la salud y los intereses de las personas adultas mayores; realizar su testamento con tod...

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud

Este 15 de junio se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, así impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que este año se llevan a cabo en el marco de las medidas para evitar la propagación de la pandemia de COVID-19 y con el cierre mundial de las instituciones de Educación, Formación Técnica y Profesional (EFTP), amenazando en algunos casos la continuidad del desarrollo formativo. La ONU estima que actualmente cerca del 70% de los jóvenes matriculados se han visto afectados por el cierre de las escuelas. De acuerdo a la encuesta de instituciones EFTP, que cuenta con datos recogidos conjuntamente por la UNESCO, Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, la capacitación a distancia se ha convertido en la forma más común de impartir conocimiento, no sin ciertas dificultades con respecto como la adaptación de los planes de estudio, la preparación de aprendices y formadores, la conectividad o los procesos de evaluaci...

Unidas y unidos contra el cáncer de mama

Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.  De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que una de cada 12 mujeres enfermará de cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual, durante este mes se promueven campañas para aumentar la detección temprana, el tratamiento y los cuidados paliativos de esta enfermedad. La prevención del cáncer de mama salva vidas, por lo que se recomienda llevar un estilo de vida saludable, para disminuir el riesgo de padecer esta enfermedad: • Tener un peso adecuado • Llevar una alimentación saludable • Realizar actividad física diaria • Evitar consumo de alcohol y tabaco • Evitar uso prolongado de hormonas Además, se debe considerar ...